Interviews
Check interviews and content where QINTI members have participated
Playlist
Este video (en español) BBC Mundo presenta una introducción general a la familia lingüística quechua. ¿Es el quechua una lengua o más bien una familia de lenguas? ¿Cuál fue el papel de los incas en la expansión de la lengua? ¿Cuál es la influencia del quechua en el vocabulario del español? Carlos Molina Vital sirvió como consultor en este video y habla en algunas partes sobre esos temas.
En esta entrevista con la periodista Fiorella Iberico, Carlos Molina-Vital discute las razones de la discriminación contra el quechua, las razones sociales que han mantenido esta discriminación durante siglos, así como la posibilidad de solucionar este problema mediante un curriculo educativo nacional centrado en la eduación intercultural bilingüe.
En esta conversación con la Dra. Erika Erdely, Carlos Molina-Vital discute la influencia del quechua en el español. También hablan de la importancia del quechua en la formación de la identidad cultural peruana y andina en general. Finalmente, hablan sobre el renacimiento del quechua en el S. XXI y el “boom” de cursos de quechua en línea gracias al trabajo de activistas e “influencers”, jóvenes quechuas que reclaman su cultura e identidad andina ancestral.
Entrevista con José Barrivaldi (Clandestino radio, clandestinoradio.org). Carlos Molina-Vital conversa sobre el presente del quechua, cómo la discriminación ha afectado su supervivencia, y cómo el futuro muestra todavía una esperanza para la recuperación de esta lengua en el Perú. También discute sobre cómo la situación de la revitalización del quechua en Bolivia ha sido mucho mejor que la que hay en Perú y las razones de esto. Se presenta además la manera en la que QINTI ha trabajado con consultores de distintas variedades de la misma lengua (el quechua sureño). Se describe el proyecto detrás de la creación de Ayni libro de quechua sureño para estudiantes en los EE.UU.
En esta presentación y discusión grupal con hablantes de diferentes variedades de quechua peruano, Carlos Molina-Vital hace una introducción de nociones básicas de lingüística (e.g. que son lengua, idioma y dialecto). A partir de estas nociones, presentará las características de la diversidad de las lenguas quechuas, y responderá preguntas muy comunes sobre cómo lograr un estándar para esas lenguas, si vale la pena “unificar” el quechua, y si hay variedades quechuas mejores que otras, más auténticas, o más importantes.
En esta presentación, Carlos Molina-Vital refuta la creencia popular de que “en quechua no existe el adiós”. Se explica cómo este tipo de creencia es reduccionista y proviene de la discriminación lingüística contra el quechua y muchas otras lenguas originarias. También analiza el origen de esa creencia como el resultado de un relativismo lingüístico (Hipótesis Sapir-Whorf) mal entendido que lleva a pensar que el pensamiento quechua es inherentemente incompatible con el mundo occidental, y de allí provendría su valor (una forma de exotización).